Impacto de la fibra óptica en el mundo

Hoy en día es un boom las bondades de la fibra óptica, ya que hace posible navegar por internet, a una velocidad de 2 millones de bps, evita la interferencia electromagnética y es continuo las 24 horas del día, sin congestiones. Es por eso que la fabricación de esta fibra crece al año hasta un 20%.

Se considera la clave para las telecomunicaciones pues transporta gran cantidad de data que genera internet. Gobiernos y empresas cada día más invierten en este servicio para aumentar su ancho de banda, obtener conexión directa de centrales a empresas y alcanzar la transmisión de datos de video y sonido en tiempo real.

Mercados como Estados Unidos y Portugal han invertido en estos beneficios tecnológicos y han observado la creación de economías con generación de ingresos. En cambio, países con menor capacidad tecnológica y menor desarrollo de infraestructura de fibra óptica, identifican un estancamiento y reducción en sus ingresos fijos.

En Latinoamérica Colombia lanzó el proyecto nacional de fibra óptica. México renovó sus redes para el uso de nuevas tecnologías. Brasil en alianza con España presentaron el proyecto denominado Ellalink, que busca unir en 2018 a Brasil y Europa con un cable de fibra óptica con la capacidad de transmitir 72 Tbps.

Mientras que Suiza actualmente ofrece la velocidad media más alta. Los otros países que le siguen son Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Austria. Es decir, cada día el crecimiento tecnológico obliga al mundo a crear un soporte adecuado para su información.

Reconociendo el impacto de la fibra óptica en el mundo, Telematica ofrece este servicio con la más alta calidad y experiencia.